¿Qué es Alerta AMBER?
Es una herramienta eficaz de difusión, que contribuye en la búsqueda, localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes, que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de su no localización o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional.
La alerta se emite y difunde con carácter de urgente, para llegar a la población en general, lo que permite que con ello se incrementen las oportunidades de éxito en la localización de niñas, niños y adolescentes.
¿Qué datos son necesarios para la búsqueda de un niño?
- Nombre, edad, sexo, señas particulares, padecimientos o discapacidades, ropa que vestía, donde fue visto por última vez y descripción de los hechos, personas o vehículos involucrados, si es que se tiene conocimiento.
Dependiendo de las circunstancias del caso se puede activar una Alerta Estatal, Nacional o Internacional.
¿Cuáles son los criterios para activar la Alerta Amber?
- La persona desaparecida debe ser menor de 18 años de edad.
- Que se encuentre en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal, por motivo de su desaparición o no localización, o cualquier otra circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito.
- Que exista información suficiente sobre la niña, niño o adolescente, como: datos de las circunstancias del hecho, nombre, edad, sexo, media filiación, señas particulares, padecimientos o discapacidades, vestimenta, lugar, personas y vehículos involucrados, la última vez que fue vista y otra información que se considere relevante.
La alerta es independiente a la investigación y demás mecanismos que implementan las autoridades para localizar y recuperar lo más pronto posible a las niñas, niños y adolescentes, por lo tanto, el hecho de que no proceda la activación de una alerta, no significa que no se lleve a cabo una investigación o que no se realicen acciones para la pronta localización de las niñas, niños y adolescentes.
¿Cuándo se desactiva una Alerta Amber?
- Cuando se informa la localización de la niña, niño o adolescente.
- Cuando derivado de la difusión de una Alerta, se coloca a la niña, niño o adolescente en un riesgo mayor.
- Cuando se tenga evidencia suficiente para determinar que la vida de la niña, niño o adolescente, no se encuentre en peligro.
- Cuando haya transcurrido el tiempo de vigencia y se deban implementar otras acciones de investigación.
Medidas preventivas para el cuidado de niñas, niños y adolescentes:
- Asegúrese que sus hijas e hijos se aprendan: su nombre, domicilio, teléfonos de casa y celulares, y el nombre completo de la madre y el padre.
- Nunca suelte a las y los pequeños de la mano ni los pierda de vista en áreas abiertas.
- No permita que personas desconocidas les tomen fotografías.
- Enséñeles que si alguien desde un automóvil les pide información, nunca deben acercarse.
- En caso de que se separen o se pierdan en un lugar público, previamente definan un lugar para encontrarse.
- Es primordial que siempre sepa en dónde y con quién están.
- Nunca las y los deje solos en el automóvil, ni un instante.
- Cuando sus hijas e hijos vayan o regresen a la escuela, en caso de no poder llevarlos usted o recogerlos, póngase de acuerdo con los demás padres o madres de familia de confianza, para que vayan o regresen en grupo.
- Enséñeles que nunca se vayan con personas desconocidas, aunque les digan que van en su nombre o que usted tuvo algún problema, y nunca mande a recogerlos con personas que sus hijas e hijos no conocen.
- En caso de que vaya a ir otra persona por ellas o ellos, previamente, dígales quién será.
- Enséñeles a tener desconfianza de los extraños que les pregunten por direcciones o les pidan ayuda.
- Enseñe a sus hijas e hijos que tienen que gritar pidiendo ayuda si alguien quiere llevárselos.
- Enséñeles a las niñas y niños pequeños que nunca deben abrir la puerta, tiene que abrir una persona adulta.
- Coménteles que en internet o por teléfono, nunca digan con quién están en casa, o den información personal.
- A la ropa de sus hijas e hijos, no les ponga su nombre de manera visible.
- Enséñeles a pedir ayuda en caso de que se sientan en peligro, por ejemplo, si están en la calle, que corran a una casa cercana.